
180 es una casa: el taller de 180 GRADOS
Situada en la calle de Colima, número 180 de la colonia Roma Nte, Ciudad de México, la casa acoge la tienda, las oficinas y el taller en donde son confeccionadas todas las creaciones de 180 GRADOS. Secreto muy bien guardado, el tercer piso es hogar de un pequeño hotel, donde los huéspedes se vuelven testigos y partícipes de toda la operación.
Hoy, con los gigantes del textil que subcontratan la mano de obra, puede ser un poco complejo - o casi imposible - rastrear las diferentes fases de la producción: concepción, elaboración de patrones, corte, confección, acabados y, por último, venta.
En 180 GRADOS, siendo un pequeño equipo, podemos dar seguimiento a todo el proceso de confección, desde su concepción hasta su comercialización.
A la cabeza del taller de 180 GRADOS, me encuentro con Edmy, de unos cuarenta años, con mirada serena y concentrada. Apasionada por su trabajo, la fabricación de las prendas no tiene secretos para ella.
Conoce a Bernardo, creador de 180° SHOP, en el 2008. En este momento, él trabajaba para un proyecto de Inditex, y Edmy le acompañó en el desarrollo de la producción, para poder fabricar prendas de Inditex en México. Estuvo realizando los diseños, patrones, muestras y producción, durante este periodo.
Edmy trabaja en el taller con Julia y Alfredo. Un taller muy luminoso con escuadras, papeles, hilos, maquinas de coser, telas y música.
Así es como, diariamente trabajan con un ambiente sonoro, dando preferencia a los grupos mexicanos de los años sesenta/ochenta. Es la señora Julia que siempre elige las canciones y tiene su organización muy propia y ad hoc. Escoge la estación según los trabajos del día: un ritmo para concentrarse, otro para relajar o guardar la energía alta.
La señora Julia también es patronista. Alfredo llegó como apoyo en costura hace dos años.
El taller esta siempre en communication con las vendedoras (una planta por debajo) y la directora comercial, Marie, para saber lo que se vende bien y producir en consecuencia. En general, confeccionan entre treinta y cuarenta piezas de los modelos 180º Outwear, la marca más casual, y nunca más de diez si son modelos de la línea más exclusiva CIENTO OCHENTA GRADOS.
Para Edmy, la única dificultad de su trabajo es cuando no puede encontrar las telas que quieren para cierto modelos o cuando un proveedor setarda en entregar. Así que, se tiene que organizar de manera que no les afecte demasiado, marcando bien sus tiempos.
Hoy Edmy tiene muchos pendientes, « voy a finalizar estos moldes para que podamos hacer las graduaciones de todos los modelos (entre dos y cuatro tallas según el modelo) y haré corte de muestras. »
Glossario
ALGODÓN: Fibra vegetal que se obtiene de la borra que recubre las semillas del algodonero. Esta fibra tiene un gran poder absorbente, es resistente al calor, lavable, no se apolilla ni se apelmaza y no acumula electricidad estática.
TELA: Tejido formado por muchos hilos entrecruzados que forman una especie de hoja o lámina. Membrana, tejido de forma laminar de consistencia blanda.
PUNTO: Se llama así a una clase de tejido de algodón, lana, seda o fibras sintéticas, hecho a mano con agujas o ganchillo o fabricado a máquina que se caracteriza por su flexibilidad, elasticidad y facilidad de adaptación al cuerpo. Es una característica primordial del siglo XX, empezando su carrera ascendente a partir de la confección de un nuevo tipo de ropa interior femenina y masculina y también de la generalización de las practicas del deporte. En las primeras dos décadas del siglo la progresiva utilización del jersey introduce además las técnicas de elaboración artesanales que después pasaran a ser tejidas a maquina.
MUESTRA: En el comercio, pequeña cantidad de producto que se enseña o regala para darlo a conocer o promocionarlo.
PATRONISTA es el profesional que se dedica al patronaje. En la industria de la moda también recibe el nombre de patrón la prenda original que realiza el diseñador de modas, a partir de la cual se copia el resto (cambiando tallas, materiales o detalles).
fotos ©Santiago Arenas (Escuela Activa de Fotografía)
cocinas baratas zaragoza
Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros post. Buscando en por hay he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy interesante, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.
cocinas baratas zaragoza http://www.reformarium.com/reformar-cocinas-modernas-baratas.html