Detrás de la puerta amarilla con Alan Dávila

Detrás de la puerta amarilla con Alan Dávila

 

 Sabemos que eres de Monterrey, pero vienes a la Ciudad de México seguido. ¿Qué diferencias les ves a estas dos ciudades?

 -Cuando vengo regularmente me muevo por la colonia Roma y colonias vecinas y lo que me gusta más de acá es que se puede caminar mucho más e ir descubriendo lugares interesantes, en Monterrey son pocas las zonas para caminar y hay un exceso de plazas comerciales.

 ¿Cuáles son tus expresiones favoritas de Monterrey?

 - “Con madre” podría ser de las que más uso, no sé si favorita.

 Tu libro, “Las cosas pasan por algo, o no” es uno de los libros más buscados en México, ha sido un éxito rotundo; Platícanos ¿Como se te ocurrió escribirlo y publicarlo?

-Siempre he tenido reflexiones sobre la vida y una que otra vez las publicaba, pero un día pensé que mucho de lo que escribimos en redes sociales se pierde en su gran inmensidad, así que decidí dejar de hacerlo y escribir todo en una libreta que cargaba conmigo a donde fuera. Salieron muchas frases interesantes derivadas de vivencias propias o de observación; el camino natural era hacer un libro con ellas, intenté contactar a varias editoriales para presentarles el proyecto, pero todas me dejaron en seen, así que decidí que yo mismo lo iba a diseñar y publicar, hice 100 copias para regalarlas a mis amigos cercanos el día de mi cumpleaños y pues… ya voy en más de 10,000 y ahora son dos tomos.

 ¿Que ha sido lo más bonito y lo más difícil de ser el autor de un libro tan popular?

 -Lo bonito es que la gente me escriba o me pare en la calle para decirme que los libros los han ayudado en algo, son libros que no fueron concebidos con la idea de ayudar, pero cuando lo hacen se siente chingón haber contribuido en algo a la vida de otros. Difícil, nada, tal vez como autor independiente no poder llegar tan fácil a más países donde me piden los libros, pero lo voy a lograr.

 Si pudieras escoger 2 frases de tus libros que mejor te describan ¿Cuáles serían?

- “La vida se pasa en chinga, hay que hacer que de alguna manera hoy valga la pena” del primero y “Lo más pinche feliz posible” del segundo.

Ahora que ya tienes el “round 2” de tu libro ¿Qué sigue? ¿Que planes tienes?

-Nunca dejo de escribir, viene un libro 3 este año. Estoy escribiendo los capítulos de algo que tal vez se transforme en un podcast, un programa de youtube, o las dos. Además, estoy trabajando en merch de LCPPAON, se va a poner bueno lo que resta del 2020. 

¿Te gusta leer? ¿Que otros libros nos recomiendas?

-Leo mucho y muchas cosas al mismo tiempo de diferente naturaleza, últimamente estoy muy clavado en leer sobre filosofía, pero al mismo tiempo leo novelas o cuentos. Les quiero recomendar uno de los libros que estoy leyendo actualmente, “La felicidad de los perros del terremoto” de Gabriel Rodríguez Liceaga; Gabriel es de CDMX y mucho de lo que escribe tiene que ver con describir el caos, lo complicado y hermoso de esta ciudad. Además de ser mi amigo es uno de mis escritores favoritos, creo que tiene la gran capacidad de ser divertido, irónico y crítico en su escritura, todo al mismo tiempo.

En cuanto a moda, siempre te vistes casi igual ¿verdad? Platícanos ¿Por qué o como sucedió esto?

-Tengo como 8 años que me visto de negro principalmente y de esos 8 años, al menos unos 5 que uso casi el mismo tipo de prenda todos los días. Compro los mismos pantalones varias veces, igual que las t-shirts con bolsa, todas de la misma marca. Cuando hace frío varío un poco entre camisas, sudaderas y chamarras, pero siempre negras. El único punto de color en mi outfit son los tenis, los que más uso son Stan Smith de diferentes colores, pero el último año he experimentado con otras marcas y va bien. 

Cuando vayamos a Monterrey ¿Qué y dónde nos recomiendas comer?

-Creo que uno de los atractivos de Monterrey es su oferta culinaria, hay chingos de opciones y muy buenas. Un must cuando pasen por acá sería “Cara de vaca”, tiene un menú muy bueno y variado que abarca de todo, verduritas, carne, pollo, pescado y sobre todo la atmósfera que crearon es muy buena para pasar un buen rato pidiendo al centro y echando unas caguamitas carta blanca y mezcales. Aunque mi favorito-casual es el Taller Vegánico, entre muchas cosas tienen uno de los mejores rámen veganos de la ciudad.

¿Taco de carne asada o taco de pastor?

-Hace algunos años sin dudarlo te hubiera contestado que tacos de carne asada, pero ya no como carne, así que ninguno de los dos, voy por el taco de barbacoa de berenjena.

"Se siente chingón haber contribuido en algo a la vida de otros"

 

 

 

 

 

Por Fernanda Fragoso y Guillaume Guevara 

- @lascosaspasanporalgoono

 

 

 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados